JUNTOS
APRENDEMOS A TRABAJAR SOLOS
1.- ¿QUÉ
TIENEN QUE APRENDER?
En esta actividad el
objetivo es aprender la formación y uso de los sintagmas
preposicionales con acusativo y/o ablativo.
Me parece una forma
de trabajo muy interesante utilitar el trabajo cooperativo en Latín
de 4 de ESO no como un ejercicio aislado y relacionado con la
investigación por grupos sobre los realia, sino como una forma de
trabajar los contenidos de morfosintaxis de la lengua latina.
Como utilizamos el
método Lingua Latina per se illustrata, en
primer lugar se hará una lectura grupal del texto que nos sirve de
punto de partida y se explicarán los contenidos gramaticales y el
vocabulario nuevo y se realizarán ejercicios por parejas.
En la siguiente
sesión comenzará el trabajo cooperativo en sí.
2.- ¿QUÉ
VAN A HACER PARA APRENDERLO?
La tarea consiste en
dos actividades, la primera es rellenar huecos con las desinencias
adecuadas y la segunda traducir al latín.
3.- ¿ESTÁN
EN CONDICIONES DE HACERLO?
Teniendo en cuenta
la complejidad de la tarea, creo que una parte del alumnado está en
condiciones de afrontar la tarea con garantías.
Si se tratara de una
tarea individual, de las 20 personas que componen el grupo, 9 no
serían capaces de hacer la tarea por sí mismos y al menos 4 ni lo
intentarán; 3 la harían muy bien por sí solos y los 8 restantes lo
harían pero con errores.
Por tanto,
trabajaremos con un patrón de agrupamiento grupal+individual de cara
a ofrecerles el nivel de ayuda adecuado.
3.- ESTRUCTURA DE LA
TAREA.
La tarea que
realizará el alumnado se estructura del siguiente modo:
1.- Se repartirán
entre los miembros del grupo unas cartas con distintos contenidos:
a) Cartas de
vocabulario con el anunciado de las palabras que se van a utilizar.
b) Cartas con las
tablas de desinencias de las distintas declinaciones.
c) Cartas con las
preposiciones agrupadas según el caso que rigen.
2.- Se repartirá
una hoja con la tarea a cada miembro del grupo, pues cada persona
tiene que rellenar su hoja.
3.- El moderador de
cada grupo comienza a leer el texto y entre todos tienen que
completarlo. Todos son responsables y cualquiera puede ser elegido al
azar para corregir.
4.- A continuación
cada miembro del grupo recibe una tarea individual consistente en
traducir una oración al latín y tiene que intentar hacerla solo o
con la menor ayuda posible.
5.-El último paso
es ordenar todas esas frases repartidas al azar formando un pequeno
texto.
4.- LA TRÍADA
COOPERATIVA
1.- Interdependencia
positiva:
La tarea promueve
que el alumnado se necesite para hacer el trabajo porque:
-
Todos tienen cartas con información valiosa para realizar la tarea.
-
Todos aprenden a utilizar los sintagmas preposicionales y repasan y/o aprenden la morfología nominal.
-
Todos obtienen una recompensa en forma de puntos de ClassCraft. https://www.classcraft.com/es/
-
También hay una interdependencia positiva de la clase pues el relaciones públicas puede pedir ayuda a otros grupo.
2.- Participación
equitativa:
La tarea promueve la
participación equitativa de todos los miembros del grupo porque:
-
Cada persona tiene cartas con información importante.
-
Cada persoba tiene un rol asignado dentro del grupo.
3.- Responsabilidad
individual:
La tarea promueve la
responsabilidad individual porque:
-
Cada uno tiene una tarea concreta que ha de cumplir.
-
Cada uno tiene un producto concreto que ha realizar individualmente en la última fase de la tarea.
-
Cada uno puede ser elegido para corregir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario